
En un movimiento estratégico que marca una nueva etapa en su operación en América Latina, Nissan anunció el traslado de la producción de sus pickups Nissan Frontier/Nissan Navara desde Argentina a México. Esta decisión, que forma parte de las iniciativas de transformación de la compañía, consolidará la fabricación de este modelo en la planta CIVAC en Cuernavaca, Morelos, a partir de 2026.
Con esta medida, la firma japonesa fortalece su compromiso con México, un país que ha sido clave en su historia manufacturera desde hace más de 60 años. La planta CIVAC, que actualmente opera con dos líneas de producción, se enfocará exclusivamente en la fabricación de pickups en la Línea C2, mientras que la Línea C1, que hasta ahora se utilizaba para producir vehículos de pasajeros, cesará esta actividad a finales de 2025.
Este cambio permitirá a Nissan optimizar su capacidad productiva en la región y seguir innovando con vehículos de alta calidad para el mercado latinoamericano.
Lee también: Banorte de Carlos Hank González lanza servicio de inclusión para personas ciegas y con discapacidad visual
Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan México, destacó que este movimiento es una «muestra de reconocimiento a la tradición manufacturera mexicana»
Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana, destacó que este movimiento es una «muestra de reconocimiento a la tradición manufacturera mexicana» y una clara apuesta por el potencial de la región. “Convertirnos en el centro de producción de nuestro emblemático Nissan Navara/Frontier para toda América Latina es una prueba de nuestro compromiso por ofrecer productos innovadores y de la más alta calidad”, comentó Centeno.
El impacto de esta decisión también afecta las operaciones de Nissan en Argentina. A partir de 2026, la subsidiaria argentina se concentrará en sus actividades comerciales, consolidando su relación con los distribuidores locales y enfocándose en ofrecer una experiencia de cliente superior con vehículos de alta calidad.
La planta de Resende, en Brasil, y las plantas de Aguascalientes en México también seguirán siendo parte de la red de producción de Nissan en América Latina.
Este movimiento se da en un contexto donde América Latina sigue siendo una región clave para Nissan. Representando el 15% de las ventas globales de la compañía, la región ha mostrado un crecimiento sostenido, con un aumento del 6% en las ventas en 2024, alcanzando las 426,000 unidades vendidas.
Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina, resaltó que la compañía continúa enfocado en el crecimiento a largo plazo, con la certeza de que las plantas en México y Brasil seguirán jugando un papel fundamental en el abastecimiento de vehículos para los mercados locales e internacionales.
Ver también: Carlos Hank, entre los 10 empresario más importantes de México