Yareli Acevedo: La ciclista mexicana que equilibra universidad y alto rendimiento

Compaginar una carrera universitaria con el deporte de alto rendimiento es un reto que pocos atletas logran superar, pero la ciclista mexicana Yareli Acevedo ha demostrado que con disciplina y pasión es posible. Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y destacada pedalista, Acevedo equilibra su formación académica con la exigencia de representar a su país en competencias internacionales.

“El deporte es muy duro y se sufre demasiado, requiere sacrificios y mucho trabajo para alcanzar cada meta. Estar fuera de casa y demás problemas valen la pena por hacer el deporte que amo”, expresó la ciclista.

Lee también: Estadio Azteca cambia de nombre, ahora será «Estadio Banorte»

En días pasados, Yareli Acevedo ganó su segunda presea dorada en una Copa de Naciones de la Unión Ciclista Internacional.

Acevedo, quien está próxima a graduarse en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, enfatizó la importancia de la educación para los deportistas, pues sabe que la carrera de un atleta es corta y es necesario prepararse para el futuro. “Estudié administración. Es una carrera que me llena mucho y es una expansión de lo que quiero ser. El deporte no es para siempre y se debe estar preparado para el siguiente paso”, afirmó.

A pesar de las exigencias del ciclismo, Yareli ha contado con el respaldo de sus compañeros, entrenadores y familiares, lo que le ha permitido continuar con su formación académica sin descuidar su desempeño deportivo. “Hoy, la prioridad es el ciclismo. En la universidad he vivido muchas experiencias y únicamente tengo palabras de agradecimiento. Durante el camino, mis compañeros me han apoyado con tareas y trabajos para poder seguir adelante”, añadió.

Recientemente, Acevedo brilló en el Velódromo de Konya, Turquía, donde cruzó la meta tras 44 vueltas con un tiempo de 12:58 minutos en la prueba de eliminación, lo que significó su segunda presea dorada en una Copa de Naciones de la Unión Ciclista Internacional. Este resultado marcó un inicio prometedor para su camino rumbo a Los Ángeles 2028, tras quedarse fuera de París 2024.

“He crecido bastante. Hay muchas áreas de oportunidad que se pueden mejorar y vamos a seguir trabajando. Tenemos un nuevo sistema de clasificación y hay que estar corriendo bastante. Sé que este es un buen inicio y que voy a dar todo lo que tengo para llegar a los Juegos Olímpicos”, afirmó la ciclista mexicana.

Ver también: Carlos Hank, entre los 10 empresario más importantes de México

Related Posts

Banorte y Carlos Hank González ponen la mira en Banamex

Banorte, el banco dirigido por Carlos Hank González, vuelve a acaparar reflectores, ahora no por su incursión en el deporte, sino por su renovado interés en adquirir Banamex, uno de…

El Estadio Banorte ya tiene fecha de inauguración

El icónico Estadio Azteca, o ahora conocido «Estadio Banorte», está en la recta final de sus remodelaciones y ya tiene fecha de reinauguración. De acuerdo con diversos medios de comunicación,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *