Nearshoring: ¿Cuáles son los estados con mayor potencia?

Según un análisis realizado por Grupo Financiero Banorte, nueve estados de México se destacan por presentar un considerable potencial para atraer Inversión Extranjera Directa mediante la estrategia de nearshoring. Inicialmente, las entidades fronterizas, como Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Tamaulipas, Coahuila y Sonora, se identifican como las de mayor potencial. Sin embargo, el estudio también señala que Querétaro, Jalisco y Guanajuato, a pesar de no ser estados fronterizos, exhiben un alto potencial para el nearshoring. Las variables consideradas por la institución financiera de Carlos Hank González incluyen la geolocalización de parques y zonas industriales, el PIB potencial por entidad y el flujo de Inversión Extranjera Directa de los últimos tres años.

Ver también: https://universalnoticias.com.mx/2024/01/25/banorte-cumple-expectativas-de-2023/#

  • Related Posts

    Ssa emite aviso preventivo de viaje por brotes de sarampión en EE.UU. y Canadá

    Ante un repunte significativo de casos de sarampión en Estados Unidos y Canadá, la Secretaría de Salud (Ssa) emitió un aviso preventivo de viaje dirigido a la población mexicana. El…

    Totalplay retira medida de «Internet Simétrico» tras polémica en redes sociales

    Tras la polémica desatada en redes sociales, Totalplay decidió dar marcha atrás a su controversial medida de «internet simétrico» que generó malestar entre sus usuarios. La compañía, propiedad de Ricardo…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *