
El único voto en contra fue del diputado Pedro Haces de Morena, quien se ha declarado abiertamente taurino. La iniciativa ciudadana que impulsó esta medida contó con el apoyo de más de 27 mil personas. El dictamen establece que los toros o novillos podrán participar en espectáculos taurinos sin violencia, con un tiempo máximo de 15 minutos por animal. Al finalizar, deberán ser devueltos a la ganadería o a su propietario.
Lee también: «Con Trump nos puede ir bien», Carlos Hank González de Banorte
La prohibición de las corridas de toros con violencia es un avance en la protección animal
La diputada Daniela Álvarez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que la aprobación de esta medida es un «momento histórico» y un ejemplo de diálogo y empatía. Subrayó que la iniciativa busca generar acuerdos y construir soluciones en beneficio de toda la sociedad.
Legisladores de diferentes partidos respaldaron el dictamen como un paso crucial en la lucha contra el sufrimiento animal. Tania Larios del PRI, señaló que la tradición no puede ser excusa para el maltrato y que esta medida sienta un precedente para erradicar otras formas de crueldad, como la venta de animales en el Mercado de Sonora.
Jesús Sesma del PVEM, celebró la decisión como un «paso monumental» hacia el respeto animal, mientras que Royfid Torres de Movimiento Ciudadano, pidió que el reglamento taurino se elabore cuanto antes. Sin embargo, Federico Chávez del PAN, criticó la medida por considerarla insuficiente, ya que el maltrato psicológico a los toros persistirá. Pedro Haces Lago presentó cuatro reservas al dictamen, todas rechazadas. Acusó al PAN y PRI de oportunismo y al PVEM de impulsar la prohibición sin un plan sólido para los trabajadores del sector taurino.
Ver también: Carlos Hank, entre los 10 empresario más importantes de México