
En un operativo coordinado, la Fiscalía General de la República (FGR), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) aseguraron un predio en Valle de Bravo, Estado de México, donde se identificaron al menos diez presas ilegales y 27 vehículos relacionados con la captación clandestina de agua.
El cateo, ejecutado el pasado 11 de abril pero dado a conocer hasta el día 21, se llevó a cabo en el poblado de “Mesa Rica”, dentro de una zona cercana a un área natural protegida.
Lee también: Estadio Azteca cambia de nombre, ahora será «Estadio Banorte»
El predio donde se encontraban las presas ilegales en Valle de Bravo, estaban dentro de una zona cercana a un área natural protegida.
A través de una inspección visual, se detectó que las presas captaban agua de las cuencas de los ríos Valle de Bravo, Maltepec, Tolostoc y Memastepec, provocando daños significativos al entorno ecológico.
Además de las presas, las autoridades hallaron maquinaria pesada, incluyendo excavadoras, utilizada presuntamente para modificar el uso de suelo de forma ilegal.
Por ello, la Profepa anunció que interpondrá las denuncias correspondientes para ampliar las investigaciones y sancionar a los responsables.
El operativo contó con más de 150 elementos y fue autorizado por un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio.
Como resultado, el predio quedó asegurado y fue marcado con sellos oficiales.
Este cateo se suma a otras acciones recientes de la Profepa en la entidad, como la clausura de la empresa Monwhite Ecological Service en Ecatepec.
Esta empresa fue señalada por irregularidades en el manejo de residuos peligrosos y por negarse a inspecciones previas.
Ver también: Carlos Hank, entre los 10 empresario más importantes de México