
El Comité sobre las Desapariciones Forzadas de la ONU defendió este miércoles su decisión de llevar el caso de las desapariciones en México ante la Asamblea General de la ONU.
A pesar de las fuertes críticas del gobierno mexicano.
En una nota aclaratoria, el Comité subrayó que su objetivo es mantener una cooperación constructiva con el país.
Lee también: Estadio Azteca cambia de nombre, ahora será «Estadio Banorte»
A pesar de la polémica, el Comité sobre las Desapariciones Forzadas de la ONU reiteró su deseo de continuar con los intercambios constructivos con México
El 4 de abril, el Comité anunció su intención de activar el artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
Esto eleva la situación a la máxima instancia de la ONU.
Este artículo permite que casos nacionales sean tratados en la Asamblea General si se detecta que las desapariciones forzadas se están cometiendo de manera generalizada o sistemática.
Incluso si son perpetradas por actores no estatales, como el crimen organizado.
La decisión ha causado malestar en el gobierno de México, y la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo.
La mandataria afirmó que las desapariciones en el país son causadas por la delincuencia organizada y no por el Estado.
Sheinbaum también señaló que se había enviado una nota diplomática al Comité, reflejando la disconformidad del gobierno.
Por su parte, el Comité explicó que su decisión se basó en denuncias recibidas y enfatizó que su postura no prejuzga los próximos pasos del procedimiento.
Asimismo, el organismo aclaró que la Convención cubre desapariciones tanto de actores estatales como de grupos paramilitares y criminales.
A pesar de la polémica, el Comité reiteró su deseo de continuar con los intercambios constructivos con México en este tema tan delicado.
Ver también: Carlos Hank, entre los 10 empresario más importantes de México