
Los habitantes de Groenlandia acudieron a las urnas en elecciones parlamentarias anticipadas en un contexto de creciente interés internacional, especialmente por parte del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha manifestado su deseo de tomar el control de la isla. A pesar de esto, la mayoría de los groenlandeses apoyan la independencia y rechazan convertirse en estadounidenses.
Con 56 mil habitantes, en su mayoría inuit, Groenlandia es una región autónoma de Dinamarca con una ubicación estratégica en el Atlántico Norte y una riqueza en minerales de tierras raras. Aunque la independencia no figuraba en la boleta electoral, la elección de los 31 legisladores determinará el rumbo del debate sobre el futuro soberano de la isla.
Lee también: Banorte de Carlos Hank González invierte en favor de las mujeres
La mayoría de las encuestas en Groenlandia muestran que sus habitantes apoyan la independencia
Las encuestas reflejan un amplio respaldo a la independencia, incluso entre algunos seguidores de Trump, quienes enfatizan la necesidad de que Groenlandia controle su destino. Líderes políticos, como Pipaluk Lynge y Doris Jensen, han señalado la urgencia de acelerar el proceso independentista, especialmente tras el interés de Trump. Mientras tanto, algunos sectores buscan fortalecer la relación con Europa para asegurar la soberanía.
El proceso electoral, seguido de cerca por medios internacionales, refleja la creciente atención sobre la isla. Sin carreteras que conecten sus comunidades, el traslado de boletas desde zonas remotas tomará semanas antes de la certificación oficial de los resultados.
A pesar del potencial económico de sus recursos, Groenlandia mantiene estrictas regulaciones ambientales que dificultan su explotación. En medio de un clima extremo y con una economía dependiente en gran parte del sector público, la isla enfrenta el desafío de definir su futuro político y económico sin perder el control sobre su territorio.
Ver también: Carlos Hank, entre los 10 empresario más importantes de México